Hola familias:
Para hacer más llevadera esta situación la psicóloga del cole, Susana Valverde, nos ha proporcionado estos estupendos consejos:
Lo más importante de todo es MANTENER LAS RUTINAS
- Nos levantamos, aseamos y desayunamos.
- Nos vestimos (no es recomendable pasar todo el día en pijama) y nos ponemos guapos como si fuésemos a salir.
- Hacemos las tareas del cole (con algún descanso si lo necesitan); así las mañanas serán productivas.
Recordamos:
- Si los niños son pequeños (E. Infantil), necesitarán mayor tiempo de descanso debéis plantear actividades lúdicas, con música, baile… Os podéis guiar con las tareas y rutinas que proponen las profes en el blog.
- Con los mayores haced el horario de manera conjunta con ellos, llegando a acuerdos con los tiempos de trabajo y descanso.
- Las tardes son un buen momento para algo de ejercicio, manualidades, juegos…
Recordamos:
- No todo es hacer tareas escolares, fomentad el juego libre, lectura, ejercicio, música, juego compartido con los papás, hermanos, etc. En realidad tenemos tiempo para hacer muchas cosas y para disfrutar de este tiempo en familia.
- Cenamos, un baño y ¡¡a la cama!!
Tengamos en cuenta:
- Los niños necesitan descansar para levantarse al día siguiente temprano.
- Los padres necesitáis tiempo para vosotros.
Otro aspecto a tener en cuenta es el USO DE LAS TECNOLOGÍAS
- Aunque en ocasiones se usen las tabletas, ordenador o móvil para realizar las tareas escolares también se suelen usar en su tiempo de ocio. Recordad que, en ese caso, el tiempo debería ser limitado y previamente acordado, al igual que la TV.
Recordamos:
- Puede que veamos a los niños entretenidos con estos dispositivos durante un buen rato pero después, seguramente estén más demandantes, más nerviosos, más inquietos...
- Los niños pueden “acostumbrarse” a este tipo de estimulación y su demanda será cada vez mayor, apareciendo irritabilidad, tristeza y angustia al no conseguirla.
No olvidéis CUIDAR SU ÁNIMO Y VUESTRO ÁNIMO
- Los adultos también debéis mantener rutinas y orden.
- Manteneros conectados con nuestros amigos y familiares: llamando por teléfono, haciendo video llamadas… esto conseguirá que todos os sintáis mejor.
- Haced un seguimiento de las noticias pero dosificándolas, una sobreinformación puede afectar vuestro ánimo.
- Si os sentís nerviosos o alterados…tened cuidado con los niños, buscad un lugar para calmaros antes de interactuar con ellos.
- Recordemos
El confinamiento también tiene efectos sobre los niños y niñas (los han separado de sus rutinas, de sus compañeros, del parque, los han encerrado en un espacio pequeño durante semanas y todo esto de manera abrupta…).
- Se pueden mostrar ansiosos, más irascibles o incluso con exceso de energía.
- Sed más comprensivos que nunca y dadles tiempo y espacio para que puedan relajarse.
- Explicadles qué está ocurriendo fuera, usando unos medios y vocabulario ajustado a su edad (podéis utilizar por ejemplo algunos de los cuentos expuestos en el blog de la biblioteca).
Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda en vuestro día a día, y deseamos que este tiempo en casa sea lo más breve posible para que podamos volver a vernos muy pronto.
¡¡Un saludo y mucho ánimo!!