Chegou o día da poesía e no colexio San Fermín quixémolo celebrar con diferentes actividades. Os nenos e nenas de Educación Infantil graváronse recitando uns pareados chulísimos!! Todos os vídeos están no blog http://sanfermininfantiblogspot.com, tendes que velos!
En Educación Primaria decidiron poñerlle un pouco de música ao asunto. Todos os cursos gozaron mentes rapeaban diferentes letras ao son da música. Algúns graváronse en vídeos, outros fixeron podcast. Nesta entrada podedes ver o vídeo de 1° de Primaria. Queredes escoitar o resto? Anímovos a que vos pasedes polos blogues, non vos arrepentiredes!
Este luns celebramos no centro o Día Internacional da Muller Traballadora. A igualdade e o respecto son dúas calidades que todo o mundo debería de ter e inculcar en sociedade. Por iso, dende o colexio San Fermín, sempre traballamos este tipo de actividades de maneira grupal e cunha aprendizaxe significativa. Desta maneira, os nenos e nenas aprenderán non só o significado de respecto e cooperación, senón a vivir en sociedade respectando ao seu próximo. Este ano, agrupámonos cada dous cursos para realizas as distintas actividades.
Dunha banda, o alumado de primeiro e segundo de Primaria leron contos sobre mulleres importantes da nosa sociedade, buscaron información sobre elas e, finalmente, elaboraron un mural:
Por outra banda, todos os cursos (Educación Infantil e Educación Primaria) fixeron un vídeo amosando o seu amor e a súa admiración polas mulleres da súa vida. Nesta entrada podedes ver o vídeo que fixeron os nenos e nenas de quinto e sexto. Para ver os demáis, deixámovos os blogues onde os poderedes atopar:
Chegou a semana previa ao Entroido e no noso Colexio mantivemos a tradición de seguir as indicacións do "MECO" por tolas que parecesen: este ano viñemos ao colexio en pixama, disfrazados de vellos, de bebés, de animais ou de profesións; tamén nos deixou traer un disfrace libre. Nas aulas fixemos máscaras, gafas e outras manualidades divertidas de Entroido.
Deunos moita mágoa non poder sair á rúa coa tradicional Comparsa pero temos que sacrificar esta divertida tradición para sair canto antes desta situación de Pandemia e das consecuentes restriccións. Por sorte uns divertidos superheroes apareceron polo Colexio este ano para combatir o virus! Tamén resultou impresionante ver coma un enorme dinosauro apareceu polo colexio facendo trasnadas! En fin unha semana moi deivertida na que quedamos abraiados coa orixinalidade de moitos dos disfraces. Podedes comprobalo nestas fotografías e tamén nas que hai nos blogs de aula.
La última semana de enero se realizaron en el colegio San Fermín actividades encaminadas a concienciar a los alumnos hacia la resolución de conflictos de forma pacífica y en contra de cualquier forma de violencia; festejamos así el "Día Escolar por la Paz y la no Violencia", que se celebra cada 30 de enero. Este año los diferentes grupos de alumnos y alumnas se ocuparon de dar visibilidad a destacados premios Novel de la Paz, compartiendo sus trabajos con el resto de alumnos y alumnas. Comparto imágenes de los trabajos sobre Nelson Mandela, Martin Luther king, Rigoberta Menchú y Malala Yousafzai realizaos por nuestros alumnos.
Ainda que o protocolo "anticovid" non permitiu que organizásemos moitas das tradicionais actividades de Nadal do colexio, adaptamos moitas delas para que os alumnos e alumnas desen a benvida ao Nadal. Os alumnos e alumnas de primaria elaboraron unha "arbore dos desexos" que decorou o corredor principal do Centro. Nenos e nenas escribiron un desexo nunha bola de papel e a decoraron, logo cada aula elixiu as que se colocarían na árbore.
Deixo enlaces ao vídeo grabado cos alumnos e alumnas de terceiro de E. Primaria e o audioconto dos nenos e nenas de primeiro e segundo de E. Primaria. Tamén deixo algunhas fotografías do intercambio de manualidades dos alumnos e alumnas de terceiro e cuarto. Os nenos e nenas de sexto escribiron e cantaron unha panxoliña e os nenos e nenas de Infantil fixeron manualidades e unha festa de Nadal e cada aula.... Tampoucon faltou a visita de Papá Noel, ainda que virtualmente xa que enviou un vídeo personalizado a cada grupo de alumnos. Nos blogs de aula podedes ver mais fotografías das actividades.
A semana do 25 de novembro o alumnado do centro realizou diferentes actividades encamiñadas á concienciación ante a violencia de Xénero: vídeos, contos, debuxos e a participación na VIII Andaina contra a violencia de xénero. Moitos mestres, alumnos e familias enviaron fotografías da andaina cos dorsais impresos para a ocasión co lema "Camiño cara o respecto". Deixo o vídeo que recopila as fotografías. Podedes ver nos blogs de aula outras actividades.
A última semana do mes de outubro sempre preparamos actividades para celebrar a popular "Festa do Samaín". Este ano tivemos que adaptar as actividades para garantir a seguridade ante a COVID-19 polo que o tradicional "Concurso de Cabazas" tivo que facerse cunha exposición das fotografías dos traballos . Moitas grazas a todas as familias participantes e parabéns a Sophia, Bernardo e Thiago, gañadores deste ano. Deixo na galería as fotografías para que poidades comprobar a gran creatividade e destreza amosada por todos.
Estimadas familias:
Facilitámosvos os días non lectivos que corresponden a este Centro para o curso 20/21:
• Venres 9 de outubro (aprobado polo Consello Escolar)
• Luns 12 de outubro (Día do Pilar)
• Luns 7 de decembro (Día do Ensino)
• Martes 8 de decembro (Día da Inmaculada Concepción)
• Do 23 de decembro ao 7 de xaneiro, ambos incluídos (vacacións de Nadal)
• Luns, martes e mércores: 15, 16 e 17 de febreiro (Entroido)
• Venres 19 de marzo (día de San Xosé)
• Do 29 de marzo ao 5 de abril, ambos incluídos (Semana Santa)
• Venres 14 de maio (aprobado polo Consello Escolar)
• Luns 17 de maio (día das Letras Galegas)
• O curso remata o martes 22 de xuño
Aproveitamos a ocasión para saudarvos atentamente.
A DIRECCIÓN
Estimadas familias:
Los próximos días 10 y 11 dará comienzo el curso escolar 2020/2021. El jueves 10 asistirán a clase los alumnos y alumnas de 4º y 5º de Educación Infantil, y los tres primeros cursos de primaria, y el viernes 11 se incorporarán los demás cursos.
Antes de este inicio tan esperado es importante que conozcáis las nuevas normas del centro, adoptadas para mantener la seguridad de nuestro alumnado.
Las exponemos por apartados a continuación.
ANTES DE IR AL COLEGIO
Todas las mañanas en casa, los niños y niñas deben pasar una sencilla evaluación de síntomas antes de acudir al centro. Si el alumno da positivo en algunos de los síntomas que indica la tabla (IMAGEN 1) no podrá acudir al centro, la familia tendrá que avisar a la dirección del colegio y solicitar una cita con su pediatra. Si pediatría no tiene disponibilidad tendrá que ir por urgencias.
Se recomienda que solamente un familiar acompañe al alumno hasta la puerta y que se procure evitar aglomeraciones tanto durante el trayecto como en la zona de entrada.
¿QUÉ LLEVAR AL COLEGIO?
Para el alumnado de Educación Primaria será obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la jornada escolar. Los niños y niñas deben llevar una mascarilla puesta y otra de repuesto en un estuche o recipiente adecuado para guardarla (preferiblemente reutilizable y fácil de desinfectar). Las mascarillas pueden ser las personalizadas del uniforme o de tipo higiénico o sanitario.
Cada alumno de Educación Primaria traerá su material en un estuche que se quedará en el aula (es conveniente que tengan algo de material en casa). Los libros y libretas deben forrarse con el fin de poder desinfectarlos si fuese necesario. Los alumnos no podrán compartir en ningún caso materiales por lo que las familias deberán asegurarse de que tengan todo lo necesario.
Las mochilas tendrán que colgarse en la silla de cada niño o niña, por lo que se recomiendan mochilas ligeras y poco voluminosas.
Este año no habrá carpetas de comunicación ni la agenda del colegio. Las notificaciones que los tutores quieran hacer a las familias serán a través de los grupos de WhatsApp establecidos.
Con el fin de evitar los contactos en las zonas de perchero, los alumnos que vengan acompañados no podrán entrar con la cazadora en el centro. Por previsión, cada niño debe tener en el centro una prenda de abrigo poco voluminosa (tipo polar) en una bolsa de tela para colgar en su percha. Estas bolsas deben estar marcadas con el nombre del niño o niña. Los alumnos que acuden solos al centro deben meter la cazadora en una bolsa antes de entrar y se la entregará al tutor al llegar al aula para que éste la cuelgue en el sitio correspondiente.
Todo el alumnado del centro debe traer la merienda guardada en la mochila en una bolsa o recipiente. Se tomará en la hora de recreo preservando la distancia de seguridad entre compañeros. Recordad que los martes y jueves deben traer fruta y que no se permiten patatillas, snacks y bollería industrial. Se recomienda utilizar botellas de agua reutilizables y éstas deben estar marcadas con el nombre del niño o niña.
Los niños y niñas no podrán traer al cole juguetes de casa. Por el momento tampoco habrá celebraciones de cumpleaños ni fiestas de convivencia.
HORARIOS DE ENTRADAS Y SALIDAS
4º Educación Infantil: entrada entre las 9:05 y las 9:15. Salida 13:30 (en septiembre habrá periodo de adaptación acordado con la tutora).
5º Educación Infantil: entrada entre las 9:05 y las 9:15. Salida 13:35.
6º Educación Infantil: entrada entre las 9:05 y las 9:15. Salida 13:40.
1º Educación Primaria: entrada entre las 8:45 y las 9:00. Salida 13:45.
2º Educación Primaria: entrada entre las 8:45 y las 9:00. Salida 13:55.
3º Educación Primaria: entrada entre las 8:45 y las 9:00. Salida 14:00.
4º Educación Primaria: entrada entre las 8:15 y las 8:30. Salida 13:10.
5º Educación Primaria: entrada entre las 8:15 y las 8:30. Salida 13:20.
6º Educación Primaria: entrada entre las 8:15 y las 8:30. Salida 13:25.
Es imprescindible la puntualidad en las entradas durante este curso, ya que debemos evitar el contacto entre grupos y si un alumno o alumna llega tarde tendrá que esperar a que accedan todos los demás grupos al colegio para entrar con seguridad. Lo mismo sucede en los horarios de salida, si no hay un familiar esperando el alumno vuelve al centro y tendrá que esperar a que salgan todos los demás grupos.
Los alumnos y alumnas de Educación Primaria deben subir solos al centro e ir directamente a su aula, donde el tutor los estará esperando para realizar las rutinas de higiene.
Se recomienda que los niños y niñas de Educación Infantil también accedan solos, sus profesoras los estarán esperando en la escalera de entrada en el horario correspondiente para acceder con ellos a las aulas.
Las familias no podrán entrar en el centro salvo que tengan concertada una cita en secretaría o dirección, y no serán en ningún caso, en las horas de entrada, salida, cambios de clase o recreos.
Una vez entregados los niños a las familias rogamos que evitéis las aglomeraciones en el exterior del centro.
Las tutorías serán preferiblemente de forma telemática (videoconferencia o llamada telefónica), y en el caso de ser necesaria una tutoría presencial será fuera del horario escolar.
RUTINAS DE ENTRADA EN EL AULA
Una vez los alumnos de Educación Primaria entren al centro deben ir directamente a su clase, donde el tutor los estará esperando. Deben entrar de forma ordenada y desinfectarse las manos en la puerta del aula. A continuación se dirigirán al pupitre que tienen asignado, colgarán su mochila en la silla, y esperarán a que comiencen las clases.
Solo se podrá ir al baño durante los cambios de clase, respetando el aforo y lavándose muy bien antes y después las manos.
No se podrá quitar la mascarilla bajo ningún concepto salvo en casos autorizados por prescripción médica.
Los alumnos de Educación Infantil serán recogidos por sus tutoras en la entrada del centro y serán acompañados por ellas hasta el aula. Las tutoras supervisarán el lavado de manos de los niños y niñas a lo largo de la mañana. En esta etapa no es obligatorio, pero sí recomendable, el uso de mascarilla.
COMEDOR
El aula destinada al comedor Educación Infantil está separada de Educación Primaria. En ambas se respeta la distancia de seguridad de un metro y medio entre puestos.
La entrada al comedor será supervisada siempre por un profesor. Los niños y niñas deberán entrar de forma ordenada, respetando las distancias, y se sentarán en un puesto previamente asignado. Deben llevar en todo momento la mascarilla hasta que empiecen a comer, momento en el que la guardarán en el estuche o recipiente destinado a ello.
El aforo del comedor es limitado, por lo que el alumnado deberá tener días fijos o se tendrá que confirmar la disponibilidad con anterioridad. Si algún día el alumno o alumna no puede asistir al comedor deberá avisarse con anterioridad para disponer de la plaza.
En el siguiente enlace podéis reservar los días fijos de comedor (uno por niño, para hermanos deben cubrirse dos formularios). Las asignaciones se harán por riguroso orden de entrada de los formularios.
https://forms.gle/hATiQ9qnkSbPt8wR6
La salida del comedor será diferenciada. Los alumnos y alumnas de Educación Infantil, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria saldrán a las 15:30. Los de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria saldrán a las 16:00.
El servicio de comedor del centro estará disponible a partir del lunes 14 de septiembre.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
El centro está estudiando la posibilidad de ofertar algunas actividades extraescolares a partir del mes de octubre. Os enviaremos la información relacionada con ellas lo antes posible.
Para consultar cualquier cuestión relacionada con el inicio de curso podéis contactar con el teléfono del centro tanto por llamada, WhatsApp o correo electrónico.
Contamos con vuestro compromiso para preservar la salud de todos.
Un afectuoso saludo.
La dirección.
A partir do día 25 e xuño pódense presentar as solicitudes de axudas de comedor (todos os cursos) e de Libros/material (so alumnado E. Infantil). O prazo é ata o o 22 de xullo.
As solicitudes presentaranse mediante cita previa a través de: www.vigo.org ou nos teléfonos 010 ou no 986 810 260. As citas poderán solicitarse a partir do luns día 22 de xuño.
Todas as persoas dadas de alta na carpeta cidadán do concello poden tramitar a sua solicitude a traves dela. (É recomendable darse de alta para evitar retrasos, colas, etc).
As solicitudes e anexos que se achegan están preparados para a sua tramitación telemática.